GENERACIONES DE LAS PC´S
PRIMERA GENERACION(1951-1958).
Las computadoras de la primera generacion emplearon bulbos para procesar informacion; los operadores ingresaban los datos y programas en codigo especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rapidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magneticas.Esas computadoras de bulbo eran mucho mas grandes y generaban mas calor que los modelos contemporaneos.
SEGUNDA GENERACION(1959-1964)
Las computadoras de la segunda generacion tambien utilizaban redes de nucleos magneticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
El invento del transistor hizo posible una nueva generacion de computadoras, mas rapidas, mas pequeñas y con menores necesidades de ventilacion.
TERCERA GENERACION(1964-1971)
Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados con (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electronicos.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que uso circuitos integrados, podia realizar tanto analisis numericos como administracion o procesamiento de archivos.
CUARTA GENERACION(1971-1988)
Hicieron las microcomputadoras, las microcomputadoras o computadoras personales (PCHS) tuvieron su origen con la creacion de los microprocesadores.
Un microprocesador es una computadora en un chip esto quiere decir un circuito integrado independiente, los circuitos integrados tambien conocidos como microchips o chips, son circuitos electronicos formados por componentes extremadamente pequeños formados en una uni9ca pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor.
QUINTA GENERACION(1983- al presente)
En vista de la acelerada marcha de microelectronica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner tambien a esa altura el desarrollo de software y los sistemas con los que se manejan las computadoras; japon lanzo en 1983 el llamado programa de la quinta generacion de computadoras con los objetivos explicitos de producir maquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
Las computadoras de la primera generacion emplearon bulbos para procesar informacion; los operadores ingresaban los datos y programas en codigo especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rapidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magneticas.Esas computadoras de bulbo eran mucho mas grandes y generaban mas calor que los modelos contemporaneos.
SEGUNDA GENERACION(1959-1964)
Las computadoras de la segunda generacion tambien utilizaban redes de nucleos magneticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
El invento del transistor hizo posible una nueva generacion de computadoras, mas rapidas, mas pequeñas y con menores necesidades de ventilacion.
TERCERA GENERACION(1964-1971)
Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados con (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electronicos.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que uso circuitos integrados, podia realizar tanto analisis numericos como administracion o procesamiento de archivos.
CUARTA GENERACION(1971-1988)
Hicieron las microcomputadoras, las microcomputadoras o computadoras personales (PCHS) tuvieron su origen con la creacion de los microprocesadores.
Un microprocesador es una computadora en un chip esto quiere decir un circuito integrado independiente, los circuitos integrados tambien conocidos como microchips o chips, son circuitos electronicos formados por componentes extremadamente pequeños formados en una uni9ca pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor.
QUINTA GENERACION(1983- al presente)
En vista de la acelerada marcha de microelectronica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner tambien a esa altura el desarrollo de software y los sistemas con los que se manejan las computadoras; japon lanzo en 1983 el llamado programa de la quinta generacion de computadoras con los objetivos explicitos de producir maquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario