jueves, 15 de septiembre de 2011

NUEVA TECNOLOGIA

                                                                         ***USB***
La memoria USB es un dispositivo de almacenamiento  que utiliza una memoria flash para guardar informacion. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB (a partir de los 64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo). Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente.


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO OPTICO
Es  una unidad  de disco que usa  luz laser u ondas , como parte  del proceso de lectura.
"LASER Y OPTICA"
La parte mas importante  del disco optico, consiste  de un laser semiconductor, un lente que guia  el haz del laser y fotodiodos que detectan la luz.  


                ***COMPONENTES FISICOS DE LA UNIDAD OPTICA***
EJE DE MOTOR: Es la base para que el motor  gire , en el cual se acopla  el disco para girar.
CASQUILLO:Su funcion es la conexion  de la ampolla con el aporta lamparas; la gran mayoria de los casquillos  de rosca y prefocales  son sujetados a la ampolla por un semento especial.
MOTOR DE GIRO: El motor de giro (SPIN) es el que impulsa  el CD  para que gire y pueda  ser leido  por el laser de lectura / escritura.
AMORTIGUADOR DE CHAZIS: Son dos pares de cojinetes de caucho que estan en las partes laterales  del lector  y que evitan el contacto  de chazis  con el lector del CD.
MOTOR DE DESPLAZAMIENTO:Es el encargado  de sacar la charola  de la unidad  optica para introducir  el CD  dentro de la lectora.
RIEL DE DESPLAZAMIENTO:Es la pieza por la  que se mueve  el lector  optico para fijar  su lente en cada  parte del disco.
REDUCTOR DE VELOCIDAD:El reductor de velocidad  es el que se encarga  de la potencia mecanica a transmitir.
                                                              **** DISQUETERA***

Es un dispositivo o unidad lectoral  grabadora de disquetes  y ayuda a introducirlo para guardar la informacion.
 CABEZAS DE LECTURA/ESCRITURA:Permiten el aprovechamiento  de ambos lados del disquete.
ACTUADOR DE CABEZA:Es un dispositivo  mecanico de motor  que permite que las cabezas  de lectura/escritura se muevan hacia dentro  y hacia afuera  de la superficie.
TARJETAS DE CIRCUITOS:se encuentran adjunto  a la disquetera  y es el componente que permite  controlar el funcionamiento  mecanico y logico de la unidad.
MOTOR DE EJE:Es el que hace girar  el disquete de las unidades. 
TAPA FRONTAL:Protector de plastico  que a manera de mascara  le da una identidad; se puede presentar  en una gran variedad de colores y detalles.  
CONECTORES:Todas las disqueteras tienen al menos dos conectores  uno de ellos es  utilizado para la alimentacion  de energia y el otro para la comunicacion con la controladora.

martes, 6 de septiembre de 2011

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNETICO

                                                        ****DISCO DURO****    
Es un dispositivos de almacenamiento de datos no volatil que emplea un sistema de grabacion magnetica para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.      
La principal funcion que tiene un disco duro es almacenar  el sistema operativo, el disco  duro es el que lo contiene debe estar conectado al maestro y al IDE  primario y conectado  al SATA  y SATA 0  y SATA 1. Un disco duro es rigido  por que esta elaborado de aluminio.     


 ****TECNOLOGIAS DE HD****
IDE:
Dispositivo con electronica integrada;3/tipos: s/v,mst,cs permite configurar la capacidad  de limite de almacenamiento.
SATA:
Tecnologia  avanzada adjunta serial (1.5 y 3.0Glops), mejor conocido como señal ATA utiliza un BUS serial para la reconstruccion de datos. Mide la velocidad de transferencia  que utiliza un BUS.
sata 1: (1.5 GBITS por segundo)
sata 2: (3.0 GBITS por  segundo)
ICSI:
Es un interfaz de sistema para pequeñas computadoras (SO) pines, vel 5MG
                        **** CARACTERISTICAS FISICAS****
PLATOS:
Es el que almacena informqacion en ambas cara, estan hechos de vidrios, seramica, plastico material magnetico; es la superficie  en donde se almacena la informacion.




CABEZALES:Cabeza de lectura y escritura ; las cabezas de lectura y escritura no tocan el disco  cuando este , esta girando  a toda velocidad. los cabezales pueden tanto leer como escribir gracias a la polarizacion  que ejercen  sobre la superficie  magnetizable  de los platos. 


EJE DE MOTOR:
Es la parte del disco  duro  que actua como soporte  que hace  que gire el disco duro.
BRAZO ACTUADOR:
Es un motor que mueve  la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro  y el borde externo  de los discos.
CHAZIS:
Es toda la estructura  fisica en donde va montado el disco duro.
CILINDROS:
Es un conjunto  de pistas de diferentes sectores.
SECTOR:
Es la division  de un disco duro  dependiendo de la capacidad.
PISTAS:
Lineas de informacion  concentricas ; las pistas son anillos concentricos  que van  desde el exterior del disco hasta  el centro  donde se encuentra el eje del motor que hace girar los platos.

    ****CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO****

 LATENCIA MEDIA:
Tiempo medio que tarda  la aguja  en situarse en el sector deseado es la mitad del tiempo empleado en una rotacion completa del disco.
TIEMPO MEDIO DE BUSQUEDA:
Es la mitad del tiempo  empleado por la aguja  en ir desde la pista  mas periferica  hasta la mas central del disco.
TIEMPO MEDIO DE ACCESO:
Tiempo medio  que tarda  la aguja en situarse  en la pista  y el sector deseado , es la suma del tiempo.
TARJETA ELECTRONICA:
Se conecta  con bocinas  que envian  informacion a la cabeza para poder leer y escribir  informacion.
TAZA DE TRANSFERENCIA:
Es la velocidad  a la que puede transferir la informacion a la computadora una vez la aguja esta  situada en la pista  y sector vcorrectos puede ser velocidad  sostenida o de pico.
TIEMPO MEDIO DE LECTURA/ ESCRITURA:
Es el tiempo  en almacenar los datos  en las pistas y sectores del disco.   

lunes, 5 de septiembre de 2011

RESUMEN DE TAMBOR MAGNETICO/CINTA MAGNETICA Y FLOPPY

TAMBOR MAGNETICO:
Es un dispositivo de almacenaje  de datos, los tambores  comunmente  eran tan usados  para la memoria  de trabajo principal  de las maquinas a menudo  eran mencionadas  maquinas de tambor. Era un campo  que mediante el cual  graba informacion  escrita sobre  la superficie.

*El tambor queda permanentemente montado en el dispositivo..
*Los tambores magnéticos son capaces de recoger datos a mayores velocidades que una cinta o una unidad de disco, pero no son capaces de almacenar más datos que aquellas.
*El tambor giraba y sobre su superficie existían numerosas cabezas de lectura y escritura.
*Se almacenaban los datos en pistas paralelas sobre la superficie del tambor.
*Al girar el tambor la información almacenada pasaba por debajo de los cabezales de lectura/escritura.

                               

CINTA MAGNETICA:
La cinta  usa un metodo similar  al de la cinta de video  para almacenar datos; Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cintoteca.





FLOPPY:
Es un disquete o disco  flexible  es un medio o soporte de almacenamiento  de datos  de formato por  una  pieza circular  de material magnetico , fina y flexible  encerrada en una  cubierta de plastico  cuadrada y rectangular  los disquet  se leen y se escriben  mediante  un dispositivo  llamado disquetera. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.

 

jueves, 1 de septiembre de 2011

RESUMEN DE CACHE, BUFFER Y MEMORIA VIRTUAL

CACHE:
Es una memoria mas pequeña y  mas rapida, la cual almacena copia de los datos ubicados en la memoria principal  la cual es la RAM  utilizados con mas frecuencia.

CACHE L1:  
Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este,la  cantidad de memoria caché L1 varía de un procesador a otro. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos. Esta memoria sa va generando dentro del procesador.
CACHE L2:
Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB.   A diferencia de la caché L1, esta no está dividida, y su utilización está más encaminada a programas que al sistema. Esta se va a generar dentro del procesador RAM y tarjeta madre.

CACHE L3:
Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada, se encuentra en algunas  placas base, procesadores y tarjetas de interfaz.  
CACHE L4:
Es de la misma funcion  de la L3 entra en funcionanmiento cuando todos  los dispositivos esten sobresaturados.
BUFFER:
Es un espacio donde  se almacenan los datos  para evitar que el programa  se quede sin datos durante su transferencia temporal  y alterno   a los demas  medios de almacenamiento.Normalmente los datos se almacenan en un buffer mientras son transferidos desde un dispositivo de entrada (como un ratón) o justo antes de enviarlos a un dispositivo de salida (como unos altavoces).
 También puede utilizarse para transferir datos entre procesos, de una forma parecida a los bufferes utilizados en telecomunicaciones.


MEMORIA VIRTUAL:
La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.
*Esta libera espacios en la memoria RAM
*Almacena informacion  en el disco duro.
Permite ejecutar  programas  o procesador de datos, cuyo tamaño excede el espacio  de una memoria.